NO DEJES QUE LA GRIPE TE PILLE
Con la llegada del otoño, año tras año, llegan las campañas de vacunación frente a la gripe.
A pesar de los esfuerzos por potenciarlas, todavía son muchos quienes desconfían o restan importancia a la infección, lo que nos aleja de los objetivos de vacunación establecidos por la OMS.
Sin embargo, los expertos continúan insistiendo y es que la gripe puede acarrear graves consecuencias, llegando incluso a comprometer la vida del paciente.
Vacunarse a tiempo es una de las medidas más eficaces para hacerle frente porque por muy extendido que esté aquello de “me vacuné el año pasado y cogí la gripe”, la realidad nos dice que esto es más que improbable.
1- Cada año la OMS aconseja una vacuna para la gripe ya que el virus de la gripe cambia o muta cada año.
2- Como y cuando vacunarse, hay que vacunarse antes que el virus se extienda.
3- Hay dos grupos de personas candidatos a vacunarse.
- Los niños por debajo de 8 años que nunca se vacunaran para la gripe, hay que vacunarlos dos veces (2 dosis), para que estén inmunizados.
- Las personas mayores con riesgo y con enfermedades crónicas, los que son mayores de 65 años, embarazadas, los enfermos del aparato respiratorios, cardiacos, renal o hepática, diabéticos y infectados por el VIH, o
4- ¿Puede contagiarse con la gripe la gente que se ha vacunado?
Aunque es posible que una persona vacunada padezca la enfermedad lo cierto es que esta situación, “No es absoluto habitual”. En general, los pacientes con síntomas catarrales tienden a considerar “gripe” toda infección viral de vías respiratorias altas y “Eso hace que crean haber tenido la gripe a pesar de haberse vacunado, cuando lo que han padecido es un resfriado común”
5- Evitar el contagio.
Las gotas de Estornudo son las gotas de Flugge y son contagiosas.
Cuando la gripe “Entra en casa” hay que extremar las precauciones, evitar en la medida del posible, el contacto físico, especialmente con las secreciones respiratorias emitidas al hablar, la tos o los estornudos. El uso de mascarillas y ventilación frecuente de la habitación pueden ayudar. Eso sí, advierte, no debe olvidarse que 24 horas antes de que la persona afectada presente síntomas y durante los tres o cuatro días posteriores a su aparición, ésta puede contagiar al resto.
ORIGEN: Revista Divulgativa de Prevención de HM HOSPITALES
REVISADO POR : Dr. D. Ricardo Mengibar Rigal (Colegiado en Madrid)
EMPRESA: Gas Natural Fenosa
FECHA: Diciembre, 2018